El Avatar o también llamado el Gravatar, es aquella imagen que nos identifica para los demás usuarios y nos presenta al mundo. La imagen que decidamos poner será la primera impresión que damos, cuando nos ven. Es la imagen que acompaña la información que ofreces. Haces que el contenido se personalice, de modo que el lector obtiene automáticamente, una información extra e inconsciente sobre el autor y su marca personal. El avatar es nuestra firma y sirve para reconocernos rápidamente.
Antes de poner imágenes en cualquier red social, es importante conocer el objetivo que tenemos con esa red social. Distinguir, si el destino es profesional o es ocio. En aquellas redes que tengan un objetivo profesional, es aconsejable utilizar la misma imagen. Dejando la misma huella en todas tus apariciones, puedes conseguir que el reconocimiento sea mayor y más rápido.
Si el objetivo es de ocio, tienes algo más de libertad, pero ten en cuenta que todo aquello que hagas y digas, se queda. De modo que si alguien (recursos humanos, talent search, un cliente o tu próximo jefe) busca sobre tu trayectoria profesional, puede que encuentre tus enlaces de ocio.
¿Que imagen pongo si mi objetivo es profesional?
- Aquí tienes varias opciones, una serían aquellas imágenes predeterminadas de las propias redes o aquellas que te proporcionan algunas webs. Esta opción no la recomiendo ya que probablemente la usen también unos cuantos cientos de personas. Además de no decir nada, sino todo lo contrario.
- Otra opción es poner el logotipo o un icono representativo, es eficaz si el emisor es una empresa o cualquier organismo no personal. Un aspecto técnico que has de cuidar si pones un logotipo es el tamaño de reducción. Ha de seguir siendo reconocible y legible aunque quede reducido. En algunas redes o webs, al hacer un comentario, aparece tu avatar en pequeñito. Cuida que se siga reconociendo aunque quede pequeño. Texto e imagen.
- En el caso de si ser personal, ser una persona la que comunica, es aconsejable utilizar la fotografía de uno mismo. Esta fotografía tiene que transmitir lo que queremos que el mundo vea de nosotros mismos. No nos olvidemos que es el primer impacto. Este primer contacto visual, transmite una serie de información inconsciente en el receptor y puede actuar en beneficio o en contra.
¿Blanco y negro o Color?
En mi opinión, da un poco igual, lo importante es que sea una buena fotografía, que quede definida y que de buen rollo. Con una fotografía en color, se puede dar más información subliminal ya que se añade las connotaciones del color. Ya sea en la ropa, el tono de piel, el fondo, etc. Con el blanco y negro, esta información queda escondida y se sustituye por el brillo y el contraste.
¿Cómo me pongo?
Lo principal es salir lo más natural posible si pretendemos reflejar nuestra marca personal con mayor honestidad. Ten en cuenta tu estado de ánimo, el objetivo de una cámara capta a la perfección tu estado de animo de ese preciso momento. Pregúntate, ¿qué imagen quiero que se lleven de mi? Serio, triste, apático, divertido, amable…Lo mejor es relajado y sonriente
En esta foto también podemos dar información subliminal sobre nuestro sector o nuestra profesión, fotografiándonos en un entorno u otro. Mi consejo es que sea lo más neutro posible ya que un exceso de información, puede jugar en contra. En publicidad, cuando se rueda un anuncio, se cuida hasta el más mínimo detalle de todos los elementos que aparecen por pantalla. Aunque aparezcan una milésima de segundo se tienen en cuenta y están pensados con un porqué, así que no nos la juguemos. Por ejemplo si alguien aparece sentado en su mesa de despacho, saldrán una serie de elementos que también están dando información sobre nosotros. Valoremos si juega a favor o en contra que también aparezca nuestra mesa, o la lámpara, o las cortinas del fondo.
Respecto al plano, lo mejor es un primer plano (cabeza y cuello) o plano medio (cabeza y hombros), de modo que se nos pueda reconocer con claridad a cualquier tamaño. Una imagen de cuerpo entero dificulta la identificación y puede jugar en contra.
Respecto al ángulo de foto, no es necesario que sea una foto carnet, estático y de frente, pero si vigilar no hacer cosas muy raras con la cámara, puede dificultar el reconocimiento y dar sensaciones equivocadas. Una persona fotografiada desde abajo, por ejemplo, puede percibirse como autoritaria o artificial. Siempre puedes hacerte varias y enseñarlas en tu entorno para que te den su opinión.
Con la ropa ocurre exactamente lo mismo, si nuestro publico son clientes, pongámonos la misma ropa con la que irías a visitarlos. Piensa como quiero que me vean vestido y que imagen doy vestido de una determinada manera. No existe ninguna manera buena ni mala, sino adecuada a tu publico y a las sensaciones que quieres suscitar.
La información a continuación, hace referencia a las medidas de las imágenes para poder configurar y personalizar algunas de las redes más comunes. (contenido de http://infografiasmarketing.wordpress.com/)
Avatar: 180 x 180 px
Cabecera: 851 x 315 px
Publicaciones normales: 403 x 403 px
Publicaciones destacadas: 843 x 403 px
Avatar: 128 x 128 px
Fondo: 2048 x 1600 px
Encabezado: 1200 x 600 px
Google+
Avatar: 250 x 250 px
Portada/Cover photo: 940 x 180 px
Fotos en miniatura: 110 x 110 px
Imagen de las publicaciones: 497 x 373 px
Avatar: 180 x 180 px
Imágenes publicadas: Ancho máximo 554 px x 5000 px largo
Youtube
Avatar: 1600 x 1600 px
Background: 1500 x 2000 px
Foursquare
Avatar: 125 x 125 px
Página de Foursquare: 860 x 130 px
Imagen promocional: 540 x 233 px
Avatar: 200 x 200 px
Banner de empresa: 640 x 220 px
Espero que te hayan sido de ayuda estos pequeños consejos sobre como y que imagen poner en las redes sociales.
1 Respuesta